¿Quieres BUSCAR alguna INFORMACIÓN?

Mostrando entradas con la etiqueta EXCURSIONES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EXCURSIONES. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de marzo de 2016

Museo Etnográfico de Castilla y León

"Los alumnos de 6EP visitan el Museo Etnográfico de Castilla y León como broche final de un fantástico trimestre"

El Museo Etnográfico de Castilla y León surge de la necesidad, propiciada por la Junta de Castilla y León, de crear un centro dinámico que acogiera el enorme y variado patrimonio de la Comunidad vinculado a la tradición, usos y costumbres.

Tiene como objetivo contribuir a que los visitantes reflexionen acerca de aspectos que atañen al individuo, a su vida en común y a su habilidad para enfrentarse a los problemas suscitados por el entorno. Para ello se propone una reflexión sobre:


El pasado, concebido como un rico patrimonio que desvela el ingenio y los recursos del individuo en su vida cotidiana.
La riqueza de la cultura, entendiendo ésta como un modo de vida y unos sistemas tradicionales de expresión.
Valoración de un patrimonio común, admirando las piezas no sólo por su antigüedad o funcionalidad, sino por representar una estética, una forma de identidad y una permanente capacidad de evolución en las ideas y en su plasmación.
Necesidad de difundir esas riqueza y esa visión positiva de la Cultura Tradicional en la sociedad, facilitando por medio de guías, imágenes y documentación en soportes de tecnología avanzada, un material complementario que ayude a comprender el contenido del Museo en su vertiente más positiva y práctica, además de crear un interés en los más jóvenes hacia la Etnografía y sus innumerables posibilidades de aplicación.

Pero ahora te toca a ti. Debes escoger TRES imágenes que te hayan impactado de la visita (el artículo te muestra unas cuantas) y redactar una OPINIÓN PERSONAL sobre las mismas de 7-10 líneas de extensión. No olvides utilizar los conectores y vocabulario adecuado que te ayudarán a extender tu explicación con la calidad propia de un buen periodista.

Espero tus comentarios antes del próximo 30 de marzo a las 24h. 
Good luck! 
Luis de Mena

miércoles, 20 de enero de 2016

Un viaje al pasado. ¿Te apuntas?

Letras esmeradas y enseñanzas que quedaron en la memoria durante toda la vida son las protagonistas de la exposición permanente del Centro Museo Pedagógico de la Universidad de Salamaca.


Con el objetivo de «dar a conocer al público el "Museo Pedagógico» se abre un abanico de recursos y herramientas fantásticas para conocer la evolución del sistema educativo de los últimos cien años. «Se trata de una exposición basada en una de las líneas de investigación más importantes del centro, que son los cuadernos una herramienta esencial porque nos recoge el acontecer diario y el currículum que se daba en las escuelas, además de permitir hacer un repaso desde dentro de la historia de la educación», explica el director del Museo Pedagógico, Bienvenido Martín Fraile.



Con una muestra respresentativa con material escolar desde 1850 hasta hoy, además de «útiles escolares, mobiliario, láminas o libros, que son las líneas en las que hemos centrado la investigación del Museo», explica la comisaria de la muestra, Isabel Ramos Ruíz, que destacó la provincia como «una de las que posee mayor patrimonio educativo y mayor tradición en formación de maestros, que ha dado muchos y muy buenos, y que son protagonistas junto a los niños del pensar y el sentir de la escuela», se expresa la docente que imparte clase en la Escuela de Magisterio.


A través del material utilizado en las escuelas desde el año 1850, la exposición hace un repaso, a través de los fondos del Museo, del acontecer histórico a través de las aulas, los cuadernos y los libros que posee el Museo, muchos donados por los dueños de los apuntes y los utensilios de los que hacían uso.

Pero te toca a ti. Debes escribir tu opinión personal al respecto de la visita de hoy. No olvides desescribir tres ideas principales utilizando los conectores más apropiados. Te espero! 

jueves, 11 de diciembre de 2014

Lagunas de Villafáfila

Los alumnos de 5-6EP visitan las Lagunas de Villafáfila dentro del Programa de Rutas de la Naturaleza promovido por la Excma. Diputación de Zamora.

¿Sabes cuántas hectáreas ocupa el recinto de Villafáfila? ¿Podrías citar el nombre de 5 especies de aves divisadas en la observación de las Lagunas? ¿Recomendarías esta visita a otros escolares? 
A esta y otras muchas dudas han podido dar respuesta nuestros alumnos de EP en una visita guiada por la Casa del Parque y una ruta con entrada a os diferentes observatorios de la zona.
Pero ahora te toca a ti. Debes formular TRES preguntas que se te ocurran respecto a las ideas adquiridas en la visita. Puedes consultar tus apuntes o recurrir a la página web wwww.villafafila.es donde encontrarás los datos necesarios.
No olvides vigilar tu ortografía, especialmente en el uso de las partículas interrogativas dentro de interrogación.  

Una vez subidas tus preguntas, podrás entrar en los comentarios de tus compañeros para ofrecer la solución a sus cuestiones.
Suerte! 

viernes, 14 de marzo de 2014

Las Huellas del Pasado

Los alumnos de Sexto visitan el Museo Provincial de Zamora dentro de la actividad "Huellas del Pasado". 

¿Podrías describir la evolución de las herramientas utilizadas por el hombre para cargar durante la etapa Neolítica? ¿Conoces las características del Tesoro de Arrabalde? ¿Sabes orientarte en el Mapa de Zamora entre todas sus riquezas artísticas? 

Mendiante una entrenida Ginkana, los alumnos de Sexto han podido descubrir, investigar y dibujar las principales obras y muestras del Museo. Además de recoger datos, los alumnos han podido realizar fotos de la actividad con sus dispositivos móviles con el fin de completar el trabajo de investigación. Estas nuevas herramientas didácticas se engloban dentro a del Proyecto de "uso de responsable de las tecnologías informáticas".


Pero ahora te toca a ti. Debes escribir un artículo en tu BLOG donde describas la actividad "Huellas del Pasado". No olvides redactar título, titular y texto. Además puedes ilustrar tu artículo con las fotos realizadas o compartidas por tus compañeros.
Te estéreo en la RED.
Suerte! 
Luis de Mena
Tutor de Sexto de EP 

sábado, 16 de noviembre de 2013

Rutas Arqueológicas. Ave, César!

"Los alumnos de 5º y 6º de EP visitan las Rutas Arqueológicas de la Provincia y descubren la influencia de ROMA, los Autures y el NEOLÍTICO en ZAMORA"

"Students in grades 5 and 6 of EP visit the Archaeological Tours and discover the province's influence in Rome, Astures and Neolithic in ZAMORA"



¿Sabes en qué AÑO llegaron los "romanos" a la PROVINCIA? ¿Y por qué? ¿Sabes cuántos SOLDADOS forman una LEGIÓN? ¿Por qué se conoce a la Ruta de la Plata con este nombre? ¿Sabes cómo se llama un CEMENTERIO NEOLÍTICO? ¿Por qué enterraban a los muertos con sus objetos personales? ¿Podrías describir dónde y cómo vivían los Astures? ¿Podrías recomendar esta visita a tus familiares?


A todas esas preguntas y a otras muchas, dieron respuesta los alumnos del TERCER CICLO de EP en la visita del pasado VIERNES 15 de Noviembre a la localidad benaventana de Santibáñez de Vidriales. Una aventura apasionante através de la cultura romana y la influencia del neolítico y los Astures en las costumbres de los primeros pobladores de la provincia.

Por unas horas, nuestros alumnos se sintieron "hombres del Neolítico", supervivientes Astures descubriendo el tesoro de Arrabalde y gladiadores "romanos" en busca del progreso y la superviviencia. Personas importantes de un IMPERIO. Jefes de la TRIBU. Compañeros de COLEGIO.

Pero ahora te toca a ti. Debes colgar un comentario a modo artículo periodístico donde describas las TRES ideas principales que más re han llamado la atención y recomiendes esta visita a otros escolares de la provincia.

See you soon, Roma!
Profesores del Tercer Ciclo de EP.

jueves, 20 de diciembre de 2012

Patinaje sobre hielo...¿hielo?

"Los alumnos de Tercer Ciclo de EP vistan la PISTA de HIELO del AYUNTAMIENTO de ZAMORA dentro de las ACTIVIDADES programadas por el departamento de EF."

"Students of Third Cycle EP dress the Ice Rink City of Zamora in the activities organized by the department of EF."


Vale. Sí. Es verdad. Pensábamos que íbamos a encontar una superficie de hielo. Fría. Deslizante. Suave.... Y nos encontramos un espacio reducido dónde las sensaciones eran diferentes a las que tuvimos el curso anterior. Pero los objetivos eran los mismos:
· Compartir un espacio de tiempo para disfrutar entre alumnos del tercer ciclo.
· Experimentar las sensaciones de EQUILIBRIO y RESISTENCIA CERO.
· Desplazarse en superficies sintéticas poco habituales.
Y lo conseguimos. Fue una jornada de vivencias fantásticas para despedir el trimestre. Para dar la bienvenida a la Navidad después de una carga de ESFUERZO, TRABAJO y DEDICACIÓN.

Desde este espacio INTERACTIVO del BLOG de clase, queremos FELICITAR la NAVIDAD a cada una de las personas que forman parte de nuestro COMUNIDAD EDUCATIVO.

Que la energía de nuestro "slogan" nos ayude a PONERNOS en MARCHA durante el nuevo año


Clase de 5º

viernes, 16 de noviembre de 2012

Rutas Arqueológicas

"Los alumnos de 5º y 6º de EP visitan las Rutas Arqueológicas de la Provincia y descubren la influencia de ROMA y el NEOLÍTICO en ZAMORA"

"Students in grades 5 and 6 of EP visit the Archaeological Tours and discover the province's influence in Rome and Neolithic ZAMORA"

¿Sabes en qué AÑO llegaron los "romanos" a la PROVINCIA? ¿Sabes cuántos SOLDADOS forman una LEGIÓN? ¿Sabes cómo se llama un CEMENTERIO NEOLÍTICO? ¿Por qué enterraban a los muertos con sus objetos personales? ¿Podrías recomendar esta visita a tus familiares?

A todas esas preguntas y a otras muchas, dieron respuesta los alumnos del TERCER CICLO de EP en la visita del pasado JUEVES 15 de Noviembre a la localidad benaventana de Santibáñez de Vidriales. Una aventura apasionante através de la cultura romana y la influencia del neolítico en las costumbres de los primeros pobladores de la provincia.

Por unas horas, nuestros alumnos se sintieron "hombres del Neolítico" y gladiadores "romanos" en busca del progreso y la superviviencia. Personan importantes de un IMPERIO. Jefes de la TRIBU. Compañeros de COLEGIO.
 


Pero ahora te toca a tí. Debes escribir un comentario dónde recomiendes a tu FAMILIA la visita a las RUTAS ARQUEOLÓGICAS. Escribe TRES grandes RAZONES por las que vale la pena repetir la experiencia. Recuerda que has de utilizar un VOCABULARIO adecuado, vigilar tu ORTOGRAFÍA y expresar correctamente tus IDEAS.

AVE CAESAR, MORITURIM TE SALUTAM!
Luis de Mena
Tutor de 5º de EP

miércoles, 24 de octubre de 2012

LURAE, un cuento de la NATURALEZA

"Los alumnos de 5º de EP visitan el TEATRO PRINCIPAL para asisitir al espectáculo LURAE. Una combinación de danza y música dónde los CUATRO elementos de la NATURALEZA nos dan una lección de respeto al MEDIO AMBIENTE"

"Students in grades 5 EP visit the main theater for the show LURAE asist. A combination of dance and music where the four elements of nature give us a lesson in respect for the environment"

El pasado MIÉRCOLES 24 de octubre, los alumnos de 5º visitamos el Teatro Principal para asisitir al espectáculo musical de LURAE. Toda una lección del respeto al MEDIO AMBIENTE a partir de un cuento tradicional que explica como el ODIO pudo acabar con el equilibrio entre AGUA, TIERRA, AIRE y FUEGO.
Pero ahora te toca a tí. Debes "describir" el personaje que más te haya gustado. Hablar sobre su vestuario, la capacidad para expresarse con el movimiento y la danza, sus propiedades y poderes, la estación del año con el que se asocia e incluso imaginarte cómo puede ayudarnos a mejorar la SALUD de nuestro PLANETA.

Ya estoy esperano vuestros comentarios. Un fuerte abrazo.
Luis de Mena.
Tutor de 5º de EP

Have a nice day!